Tema de 2016: «El ozono y el clima, recuperados por un mundo unido»
Se denomina capa de ozono, a la zona de la estratosfera
terrestre que contiene una concentración relativamente alta de
ozono.
El tema se
complementa con el lema: «Trabajando hacia la reducción de los
HFCs, contribuyentes al calentamiento global, bajo el Protocolo de
Montreal».
El tema escogido para
el Día Internacional del Ozono de este año reconoce los esfuerzos
colectivos que las Partes en el Convenio de Viena y el Protocolo de
Montreal han dedicado a la restauración de la capa de ozono durante
los tres últimos decenios y el compromiso mundial en la lucha contra
el cambio climático.
Como resultado de los
esfuerzos internacionales concertados, la capa de ozono se está
reponiendo y se espera que a mediados de este siglo se haya
recuperado. Además, el Protocolo de Montreal ha contribuido
significativamente a la mitigación del cambio climático, al haber
evitado la emisión a la atmósfera de más de 135.000 millones de
toneladas de equivalente de dióxido de carbono, simplemente mediante
la eliminación de las sustancias que agotan el ozono.
En 1994, la Asamblea
General proclamó el 16 de septiembre Día Internacional de la
Preservación de la Capa de Ozono, para conmemorar el día en que se
firmó en Montreal, en 1987, el Protocolo relativo a las sustancias
que agotan la capa de ozono (resolución 49/114 Documento PDF, de 19
de diciembre).
Se invitó a todos
los Estados a que dedicaran ese Día a la promoción de actividades
relacionadas con los objetivos del Protocolo y sus enmiendas. La capa
de ozono, que es una capa frágil de gas, protege a la Tierra de la
parte nociva de los rayos solares, y por consiguiente, ayuda a
preservar la vida en el planeta.
La eliminación de
los usos controlados de sustancias que agotan el ozono y las
reducciones conexas no solo han ayudado a proteger la capa de ozono
para la generación actual y las venideras, sino que también han
contribuido enormemente a las iniciativas mundiales dirigidas a hacer
frente al cambio climático; asimismo, han protegido la salud humana
y los ecosistemas reduciendo la radiación ultravioleta dañina que
llega a la Tierra.
FACILITADORA: SILVIA VASQUEZ
No hay comentarios.:
Publicar un comentario