La
democracia es un valor universal basado en la voluntad libremente
expresada de los pueblos de determinar su propio sistema político,
económico, social y cultural, y en su participación plena en todos
los aspectos de su vida.
Si
bien las democracias comparten características comunes, no existe un
modelo único de democracia. las actividades de las Naciones Unidas
en apoyo de la acción de los gobiernos para fomentar y consolidar la
democracia se llevan a cabo de conformidad con la Carta y únicamente
a petición expresa de los Estados Miembros interesados.
La
Asamblea General en su resolución A/62/7 (2007) alentó a los
gobiernos a fortalecer los programas nacionales dedicados a promover
y consolidar la democracia y también decidió observar el Día
Internacional de la Democracia el 15 de septiembre de cada año.
«La
aplicación de los Objetivos debe basarse en una sociedad civil
fuerte y activa que incluya a los débiles y a los marginados.
Debemos defender la libertad de la sociedad civil para operar y
realizar este trabajo esencial. En este Día Internacional de la
Democracia, reafirmemos nuestro compromiso con la democracia y la
dignidad para todos.» — Secretario General, Ban Ki-moon
Tema
2016: La democracia y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
En
septiembre de 2015, los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas
aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible un plan que
persigue el logro de un futuro mejor para todos y traza el camino a
seguir en los próximos 15 años para poner fin a la pobreza extrema,
luchar contra la desigualdad y la injusticia y proteger nuestro
planeta. El tema principal de la Agenda son los Objetivos de
Desarrollo Sostenible, que instan a la movilización de esfuerzos
para poner fin a la pobreza en todas sus formas, reducir la
desigualdad y luchar contra el cambio climático garantizando, al
mismo tiempo, que nadie se quede atrás.
Antecedentes
El
Día Internacional de la Democracia proporciona una oportunidad de
examinar el estado de la democracia en el mundo. La democracia es
tanto un proceso como una meta, y sólo con la plena participación y
el apoyo de la comunidad internacional, los órganos nacionales de
gobierno, la sociedad civil y los individuos puede el ideal de
democracia tornarse en realidad para ser disfrutado por todos, en
todos lados.
Los
valores de libertad y respeto por los derechos humanos y el principio
de celebrar elecciones periódicas y genuinas mediante el sufragio
universal son elementos esenciales de la democracia. A su vez, la
democracia proporciona el medio natural para la protección y la
realización efectiva de los derechos humanos. Esos valores se han
incorporado en la Declaración Universal de Derechos Humanos han sido
elaborados aún más en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos Disponible en inglés que consagra una multitud de
derechos políticos y libertades civiles en que se basan las
democracias significativas.
El
nexo entre democracia y derechos humanos figura en el artículo 21(3)
de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que establece:
«La
voluntad de la población debe constituir la base de la autoridad de
gobierno; ello se expresará en elecciones periódicas y genuinas que
serán mediante sufragio universal e igual y se celebrarán por voto
secreto o por procedimientos de votación libres equivalentes».
Los
derechos consagrados en el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales Disponible en inglés y en
instrumentos de derechos humanos posteriores que abarcan los derechos
de los grupos (por ejemplo, los pueblos indígenas, las minorías,
las personas con discapacidades) son igualmente esenciales para la
democracia habida cuenta de que garantizan la distribución
equitativa de la riqueza, y la igualdad y equidad con respecto al
acceso a los derechos civiles y políticos.
Facilitadora: Silvia Vásquez
No hay comentarios.:
Publicar un comentario