28
de septiembre: Día Mundial del Acceso a la Información
En Venezuela, la Ley de Infogobierno promueve el uso de las TIC en el Poder Público y el Poder Popular, con el fin de garantizar el acceso de las personas a la información pública.
En Venezuela, la Ley de Infogobierno promueve el uso de las TIC en el Poder Público y el Poder Popular, con el fin de garantizar el acceso de las personas a la información pública.
El
28 de septiembre de 2002, organizaciones no gubernamentales y
colectivos organizados a escala internacional pusieron sobre la mesa
los obstáculos que las administraciones públicas de sus respectivos
países les imponían para acceder a la información pública, y
acordaron identificar estrategias coordinadas de presión y
sensibilización para lograr que este derecho se reconociera y
fortaleciera en el mundo, especialmente donde no existen suficientes
garantías. Hoy, 13 años después del debate realizado en Sofía,
capital de Bulgaria, la sociedad civil celebra el Día Mundial del
Acceso a la Información Pública, también conocido como Día
Mundial del Derecho a Saber.
Esta
iniciativa se basa en que toda persona tiene derecho a solicitar y
recibir información, administrada o en poder de las instituciones
públicas. En Venezuela, este derecho se ampara en la Constitución
Nacional, la cual expresa en su artículo 28: “Toda persona tiene
el derecho de acceder a la información y a los datos que sobre sí
misma o sobre sus bienes consten en registros oficiales o privados,
con las excepciones que establezca la ley, así como de conocer el
uso que se haga de los mismos y su finalidad, y de solicitar ante el
tribunal competente la actualización, la rectificación o la
destrucción de aquellos, si fuesen erróneos o afectasen
ilegítimamente sus derechos.”. Asimismo, agrega que cualquier
persona “podrá acceder a documentos de cualquier naturaleza que
contengan información cuyo conocimiento sea de interés para
comunidades o grupos de personas. Queda a salvo el secreto de las
fuentes de información periodística y de otras profesiones que
determine la ley”.
Bajo
esta misiva constitucional, la Ley de Infogobierno promueve el uso de
las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el
Poder Público y el Poder Popular, con el fin de garantizar el acceso
de las personas a la información pública, facilitando al máximo la
contraloría de sus acciones como requisito esencial de un Estado
democrático y social de derecho y de justicia.
El Gobierno Nacional mantiene su compromiso de garantizar una gestión pública transparente y eficiente al servicio del pueblo, con aplicación de nuevas TIC en todas las áreas de competencia pública, el desarrollo de sistemas para la gestión de trámites administrativos y la creación de aplicaciones web, entre otros instrumentos tecnológicos, que rompen con los procesos burocráticos, promueven la transparencia de las instituciones y fomentan la participación ciudadana en la toma de decisiones.
El Gobierno Nacional mantiene su compromiso de garantizar una gestión pública transparente y eficiente al servicio del pueblo, con aplicación de nuevas TIC en todas las áreas de competencia pública, el desarrollo de sistemas para la gestión de trámites administrativos y la creación de aplicaciones web, entre otros instrumentos tecnológicos, que rompen con los procesos burocráticos, promueven la transparencia de las instituciones y fomentan la participación ciudadana en la toma de decisiones.
Facilitadora: Anathamay Ruggero
No hay comentarios.:
Publicar un comentario