El 4 de noviembre se celebra todos los años el Día de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Se trata de un día en el que se pone de manifiesto todos y cada uno de los logros conseguidos por esta organización.
La
UNESCO es un organismo especializado de las Naciones Unidas fundada el
16 de noviembre de 1954 y cuya constitución fue firmada el 4 de
noviembre de 1946, fecha que cada año se viene recordando y celebrando
en todos los lugares del mundo. La creación de esta organización tuvo su
origen en la Segunda Guerra Mundial cuya principal finalidad era la de
restablecer los sistemas educativos que tanto habían sufrido tras este
periodo y devolver a las gentes una mejora y calidad de vida nada más
terminar la guerra.
¿Qué significa UNESCO?
Las siglas UNESCO son las iniciales de: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
La
UNESCO fue fundada con el principal objetivo de contribuir a la paz
mundial y al desarrollo de todos los pueblos sobre todo de aquello que
tienen menos medios y en los cuales es más difícil hacer llegar la
educación, cultura y enseñanzas.
Busca el desarrollo y progreso de
los pueblos sin perder la esencia e identidad personal de cada uno de
ellos. Son la voz de aquellas zonas más deprimidas y necesitadas de la
tierra para hacer llegarle s un mensaje de paz y solidaridad de todas
las demás naciones. Uno de sus grandes objetivos es la alfabetización de
la población a nivel mundial y que ningún niño se encuentre impedido de
recibir una formación esencial y necesaria para su crecimiento y
desarrollo.
Dentro del los temas y asuntos dentro del programa de la UNESCO se encuentran:
- Educación.
- Ciencias exactas y naturales.
- Ciencias sociales y humanas.
- Cultura.
- Comunicación e información.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario