El
10 de marzo conmemoramos el Día del Médico en Venezuela, en
homenaje al natalicio de José María Vargas, un ejemplo en el
ejercicio de su profesión y en la vida pública. La fecha fue
aprobada por la Asamblea Extraordinaria de la Federación Médica
Venezolana, el 10 de marzo de 1955.
Entre
los logros más relevantes del gremio médico pudiéramos señalar
que los primeros médicos que vinieron a Venezuela, en pleno siglo
XVI, fueron el Maestre Bernal, Diego Montes de Oca, Hernán Pérez de
la Muela y Miguel Gerónimo, quien parece ser el primero en
instalarse formalmente en Caracas. El primero en llegar a Venezuela
fue Pérez de la Muela (1529), quien curó a Ambrosio Alfínger al
llegar enfermo a Maracaibo.
José
María Vargas (1786-1854), Político y Médico venezolano, Presidente
de la República (1835-1836). Nacido en La Guaira, participó en las
luchas por la independencia, fue encarcelado por los realistas. Tras
su liberación, viajó a Europa a perfeccionar sus estudios médicos
y científicos.
En
1825 regresó a Venezuela, siendo Profesor y Rector de la Universidad
de Caracas. Partidario de la secesión de Venezuela, integrada en la
República de la Gran Colombia, asistió al Congreso Constituyente de
1830 que proclamó la independencia de nuestro país.
Desde
1835 ostentó la Presidencia de la República, aunque la revuelta de
Santiago Mariño le obligó a salir del país y a dejar a José
Antonio Páez la Dirección del Ejército Constitucional,.
Sofocada
la rebelión, regresó a su puesto, pero renunció a él, en abril de
1836, para dedicarse a su profesión. Posteriormente, fue Director
General de Instrucción Pública (1839-1852). Murió en 1854 en Nueva
York.
José
María de los Dolores Vargas Ponce fue un médico cirujano,
científico, catedrático, político, escritor y presidente de
Venezuela. Nació en La Guaira el 10 de marzo de 1786 de José
Antonio de Vargas Machuca y Ana Teresa Ponce. Murió en Nueva York el
13 de julio de 1854.
Facilitadora Silvia Vásquez
No hay comentarios.:
Publicar un comentario