Infocentro CIDA
Se comenzó a gestionar el Infocentro
a partir del año 2006, siendo el Presidente de la Fundación CIDA el
Dr. Eloy Cira. La intención inicial de éste era cubrir las
necesidades de las zonas circunvecinas (Santa Rosa, Santa Ana, Los
Chorros), que no tenían ningún tipo de acceso a las Tecnologías en
ese entonces.
El Primer intento de apertura fue a
raíz de un convenio con quien para ese entonces era el Director de
Fundacite el Dr. Aguilar, quien cedió los equipos del Infocentro de
Fundacite y luego de estar instalado todo en CIDA exigió la
devolución de los mismos, alegando que fue un mal entendido. Los
equipos fueron devueltos y los daños reparados en Fundacite.(Mas
tarde tras algunas investigaciones se supo que el Dr. Aguilar
esperaba que los nuevos equipos le fueran asignados a el, en vista de
que no fue así pues pidió le fueran devueltos los usados).
No obstante, se siguió persistiendo y
se logró el contacto con el Sr. Niño, para entonces el Coordinador
Regional de Infocentros Mérida.
Él aprobó la solicitud pero aclaró
que los primeros equipos que llegarían en ese entonces serían para
la apertura del Mega Infocentro, los siguientes que llegarían serían
los asignados para el CIDA.
Efectivamente poco después llegaron
los equipos en un camión, pero soló los equipos, que eran
aproximadamente 28, gracias a las diligencias del Sr. Niño.
Los Ingenieros del CIDA tomaron las
medidas y diseñaron los mesones a la medida y en Micro-mecánica del
CIDA diseñaron la estructura metálica de los mismos, el resto del
personal del CIDA colaboró para armar las estructuras, el mismo Dr.
Eloy inclusive, al puntos que se le ampollaron las manos.
La adecuación del espacio y la compra
de los reguladores corrieron por cuenta del CIDA. Todo fue diseñado
en función del área y el espacio.
Cuando se culminó el trabajo en su
totalidad, el Dr. Eloy hizo una reunión, en la cual se le dio
apertura al Infocentro y se comenzó a trabajar en el mismo.
Inicialmente se daban en este espacio
talleres de capacitación al personal de la Fundación Infocentro.
Desde entonces se ha prestado servicio
en conjunto con el CIDA a las Instituciones públicas y su personal,
como lo son: IBIME, Inparques, Gobernación del Estado, Festival del
Niño. Todo esto con el fin de que las mismas migraran a Software
Libre. Muchas veces asistían en fines de semana ya que por razones
laborales en la semana era algo difícil asistir a los talleres.
A personas discapacitadas, para que se
capacitaran en la alfabetización tecnológica.
Se realizaron jornadas para los niños
de la Comunidad de Santa Rosa, a los cursantes de 5° y 6° grado por
acuerdo de las Profesoras de la Escuela, en horarios de clase. El
CIDA les prestaba el transporte para el traslado.
Luego se realizó con la Escuela de
los Chorros de Milla.
También con el Liceo Alberto
Carnevalli de Santa Ana gracias a la Feria de Ciencias que se
realizaba allá donde CIDA prestaba apoyo, este funciono a medias ya
que los estudiantes no eran acompañados por los Profesores y algunos
no asistían los Talleres, el mismo Liceo en vista de esto decidió
suspender las actividades.
Al inicio de las Misiones también se
prestó el espacio para los talleres de computación y que cumplieran
con el Pensum, para el área de informática. Inclusive en fines de
semana, para ambos turnos.
También se utilizó en procesos
electorales como sala situacional.
Para registro de las comunas, ya que
Fundacomunal no tenía los equipos para poder registrar allá.
Las Misiones: Amor Mayor e Hijos de
Venezuela también realizó sus censos en este espacio.
Facilitadora: Silvia Vásquez
No hay comentarios.:
Publicar un comentario